En el 2024 Aernnova México obtuvo 0,9 sugerencias/persona y 74% de implantación de sugerencias presentadas. Por este motivo nos interesa conocer tanto la visión, como las acciones concretas que se llevan a cabo en esta compañía para alcancar este nivel de particpación en el Canal Idem. Aquí os presentamos tres puntos de vista: Rogelio Olvera (Director de Planta en Aernnova México), Selene Martínez (líder en Mejora Continua en Aernnova México) y Jorge Gutiérrez (premiado con uno de los premios accésit con 23 IDEM implantados).
ROGELIO OLVERA
¿Qué supone para ti, como director de planta en Aernnova México, la Mejora Continua en la planta?
La Mejora Continua es una cultura muy potente que facilita el desarrollo y la evolución constante de nuestros procesos y productos. Para mí ha sido fundamental, ya que me ha permitido a través de ella promover el cambio, enfocándonos en hacerlo cada día mejor.
¿Qué iniciativas habéis tomado desde la dirección para conseguir un nivel de participación y de implantación tan alto?
Promover la Mejora Continua constantemente: en cada foro, proyecto, reunión, estar buscando siempre una cultura de mejora a través del Canal IDEM, crear sistemáticas para su uso, acompañar a los equipos en la transformación al cambio, colaborar con ellos, invertir, perseverar juntos y celebrar cada paso que se va consiguiendo para llegar al resultado.
Han sido años de trabajo y construcción. Aernnova México, en sus 16 años, ha logrado consolidarse como una empresa que busca la mejora constantemente en cada uno de los procesos que realizamos.
¿Cómo ves el papel de la dirección dentro de la Mejora Continua? ¿Qué acciones se deben tomar en el día a día de una planta para conseguir mantener cada año este nivel de involucración con la Mejora Continua por parte de los empleados?
Es fundamental la involucración de todos los empleados de Aernnova con la Mejora Continua, sin embargo, la dirección y todas las personas que lideran equipos, debemos ser los principales promotores para fomentar una cultura de cambio y del uso del Canal IDEM como herramienta para potencializarlo. El Canal IDEM, aunque tiene visibilidad, necesita constante difusión y es nuestra responsabilidad promoverla, fomentar su uso y facilitar la asignación de recursos para mejorar constantemente.
SELENE MARTÍNEZ
¿Qué acciones concretas llevas a cabo en la planta como líder LEAN para conseguir mayor nivel de participación en el canal IDEM e involucración con la Mejora Continua?
En mis 12 años en Aernnova México he aprendido mucho sobre cómo influir en las personas en pro del cambio, participo con ellos desde su incorporación a la empresa dándoles a conocer el Canal IDEM y los beneficios que éste nos da, orientándoles sobre cómo poder participar en él.
En los múltiples proyectos de las UAP (Unidades de Producción) se generan constantemente ideas que fomento y hago que se canalicen a través del Canal IDEM y no se pierdan, de esta forma las potenciamos y las difundimos a otras plantas del grupo.
Puesto que conseguir el cambio cultural de todos nuestros empleados no puede ser tarea exclusivamente del líder LEAN, ¿qué otras personas piensas que deben liderar este cambio, y de qué manera?
Sin duda el liderazgo de los jefes y los responsables de área es clave para alcanzar la mejora continua. Actualmente tenemos promotores de Canal IDEM, destacando Uriel Medellin (Ingeniería de Procesos) y Juan Manuel Biais (Ingeniería de Utillaje), quienes impulsaron el año pasado 101 ideas de mejora a través de personas. Es aquí donde se ve el trabajo en equipo y la búsqueda de hacerlo cada vez mejor.
¿Cuáles crees que son las claves de Aernnova México para conseguir estar año tras año en los niveles más altos de todo Aernnova, tanto en la participación como en la implantación?
Pienso que en Aernnova México hemos alcanzado una cultura de Mejora Continua, comenzando desde la dirección y a todos los niveles de la empresa. Buscamos promover la generación constante de ideas usando el Canal IDEM. Todas las ideas son recibidas con la finalidad de que los empleados vean la importancia de su participación y se les reconoce el compromiso con la mejora buscando ahorros y mejorando la eficiencia de nuestros procesos.
JORGE GUTIÉRREZ
Durante el 2024 has conseguido llegar a los 23 IDEM implantados, lo que demuestra que en tu día a día eres capaz de detectar un gran número de aspectos que se pueden mejorar y de encontrar soluciones para hacerlo. ¿Cómo has adquirido esta visión?
La polivalencia ha potencializado mis habilidades en mis casi 7 años de experiencia en Aernnova. He estado en diferentes grupos de trabajo, desde MRB hasta Ingeniería de Procesos en Sheet Metal. Ahora que me encuentro desarrollando un nuevo programa, HONDA 480 (Rudder & Elevator /Empenaje). Es muy sencillo aplicar diferentes soluciones por mi experiencia previa en el diseño de herramentales. Espero continuar aportando ideas de mejora y crear una sinergia con mi equipo de trabajo.
¿Cómo crees que la propia organización puede ayudar para que cada uno podamos ver oportunidades de mejora en nuestro día a día y ser capaces después de implementarlas?
Continuar fomentando el Canal IDEM, a través de los canales de comunicación de Aernnova y promover la rutina de documentar las ideas y soluciones a los problemas que se nos presentan. Si destinamos una hora cada 15 días a esta tarea, potenciaremos esta cultura y seguiremos mejorando.
Hay ocasiones en la que tenemos un problema, pero no vemos cómo darle solución. Tal vez si creáramos un foro virtual, podríamos sumarnos a la solución de estos problemas y dar ideas para su implementación.
¿Cómo valoras la herramienta IDEM y qué crees que aporta?
Es una herramienta poderosa a través de la cual podemos potencializar la mejora y nos da la oportunidad de plasmar nuestras ideas para compartirlas con todos los empleados de Aernnova en el mundo.